Un sitio independiente y alternativo para el análisis de la realidad.

Friday, November 27, 2020

El filósofo del metro dice:

 La economía moral es 

el primer paso contra el 

neoliberalismo salvaje


A dos años de que AMLO

tomó asumió la presidencia


Roberto Fuentes Vivar* 


El próximo martes se cumplen dos años de que tomó posesión el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que ese día presentará un informe en Palacio Nacional.

Más allá de los datos que dé a conocer (seguramente pocos porque la mayor parte de sus acciones ya las ha difundido en las mañaneras), creo que lo más importante es el contexto de todo lo que ha sucedido en este segundo año de gobierno.

Para empezar este año se va registrar no solo en México, sino en todo el planeta, la mayor caída económica de la historia contemporánea. Sobre esto ayer el INEGI presentó los datos definitivos del Producto Interno Bruto, al cierre del tercer trimestre, en el cual hubo un avance de 12.1 por ciento en el periodo julio-septiembre sobre ele trimestre anterior, pero una caída de 8.6 por ciento con relaciona al mismo periodo del año pasado. Otro dato es que el Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 23 billones 103 mil millones de pesos, presentando una disminución de 4.8 por ciento con relación a igual lapso de 2019.

Pero sí como el Covid 19 o Coronavirus, como quiera llamársele, es la amenaza más importante  la economía, porque nuevamente se están cerrando en todo el país algunos sectores de actividad, hay otra amenaza que ha gravitado sobre la economía, la falta de compromiso de la iniciativa privada para entender la nueva administración y, por ende, para emprender nuevos proyectos. Precisamente el lunes el presidente dará a conocer otra lista de proyectos conjuntos, otra vez, promovidos por el gobierno federal, pero ¿qué sabemos de los proyectos de la iniciativa privada? Muy poco o casi nada, porque parece ser que están esperando a que nuevamente las autoridades están esperando que el sector público se sacrifique por los empresarios.

A pesar de estos dos amenazas a la economía, se han registrado algunos logros interesantes, algunos de los cuales han pasado desapercibidos o inadvertidos.

Uno de ellos es el de la balanza comercial, al respecto, esta mañana el INEGI informó que al cierre de octubre hay un superávit de 25 mil millones de dólares, lo que entierra definitivamente el desequilibrio que se mantenía entre lo que vendíamos y lo que comprábamos al exterior, lo cual era una eneorme sangría para el país durante los gobiernos neoliberales.

En este sentido y ahondando al respecto, la balanza comercial muestra que entre enero y septiembre dejamos de comprar 35 por ciento menos de productos petroleros, lo que significa que aunque lenta, comienza la recuperación del sector petrolero.

Otro de los grandes avances del actual gobierno es que también por primera vez en décadas, los salarios le ganaron la batalla a la inflación. Concretamente los aumentos en los salarios mínimos de diciembre de 2019 y de 2020 fueron históricos porque reflejaron una mejoría para los trabajadores, aunado a la reforma laboral y a la notmatividad de la subcontratación que hoy se discute. Habá que esperar a las próximas semanas para saber de cuánto será el aumento en el salario mínimo, porque a pesar de los aumentos todavía se encuentra muy debajo del que se mantiene en otros países latinoamericanos.

Un logro más es que por primera vez se eliminaron los subsidios fiscales para empresarios. Incuso ya se firmó el decreto que prohíbe la condonación de impuestos. Paralelo a esta normativa, se han logrado recaudar alrededor de 100 mil millones de pesos de granes contribuyentes que anteriormente no participaban solidariamente con la sociedad al evadir o eludir impuesto, a través de condonaciones.

Desde luego que hay otros logros que se encuentran en la mesa como el tema de los fideicomisos o el de la constitucionalidad para que se garanticen los apoyos a las clases más desprotegidas.

Pero en términos generales sí se puede hablar del principio de un cambio de modelo, que requerirá varios años más para consolidarse y sobre todo, condiciones externas e internas más favorables para la economía y para que el presupuesto de egresos no tenga que sacrificarse con más ajustes.

Dice el filósofo del metro: La economía moral es el primer paso contra el neoliberalismo.


*Comentario para Radio Educación / 27 de noviembre de 2020

Friday, November 20, 2020

El filósofo del metro dice:

La revolución  bosteza por 

traiciones: urge rescatarla 


A 110 años del 20 de noviembre 

de 1910 renace el neoporfirismo


Roberto Fuentes Vivar*


Hoy se cumplen 110 años de que se inició el movimiento de la Revolución Mexicana, la primera revolución social del siglo XX, con una filosofía y unos principios que dieron pie a muchos fundamentos que posteriormente fueron imitados en otros países.

Lamentablemente, hoy, a 110 años de distancia, parece ser que poco o nada ha cambiado y en estos momentos vivimos un enfrentamiento entre los neoporfiristas o la IV Revolución, o  Cuarta Transformación, como se le llama oficialmente.

Prueba de ello es que mientras los Poderes legalmente constituidos, el Ejecutivo y Legislativo, intentan retomar algunos de los aspectos de la Revolución Mexicana, para poner fin a una de las formas de esclavitud moderna, como es la subcontratación, el neoporfirismo a través del Partido Acción Nacional, presenta una iniciativa que parece haber sido redactada por los empresarios para frenar la propuesta gubernamental.

¿Qué sucedía hace 110 años? Pues más o menos lo mismo que ocurre desde hace algunos años y que bien lo relataba John Keneth Turner en su México bárbaro, los grandes empresarios, coludidos con el gobierno pofirista amasaban grandes fortunas basados en la sobreexplotación de los trabajadores.

La correspondencia con el momento actual puede ubicarse en que hasta hace dos años, el salario mínimo en México era el más bajo de América, menor incluso que el de los países centroamericanos o caribeños como Haití, lo que significa que la productividad mexicana se basaba precisamente en los bajos salarios de los trabajadores.

La misma situación puede observarse en el campo mexicano. John Keneth Turner, narraba las condiciones en que trabajaban los campesinos henequeneros de la península de Yucatán, para que México fuera en esos momentos el principal productor y exportador mundial de fibras.

Hace unos días se dio a conocer que de enero a septiembre del 2020 el superávit de la balanza agroalimentaria de México creció 38.4 por ciento y tocó un nivel récord de nueve mil 702 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.

Lamentablemente, así como los campesinos nunca vieron la riqueza del henequén durante el porfiriato, en la actualidad, los campesinos tampoco ven la riqueza de los productos agroalimentarios que se exportan al mundo, sino que siguen viviendo en la pobreza, como hace 110 años.

Qué podemos ver hoy: una constitución que ha sido objeto de miles de reformas para satisfacer las necesidades políticas de los gobernanentes y cuyo espíritu se perdió desde hace casi 40 años, cuando llegaron al gobierno los llamados neoliberales, que bien podrían considerarse los neoporfitristas.

Por eso, hoy, millones de campesinos, indígenas y obreros sobreviven en la pobreza y los apoyos que el actual gobierno federal les otorga son insuficientes para garantizar una vida digna de decenas de millones de mexicanos.

¿Qué sucedió con la Revolución? que fue 100 veces traicionada. Primero la traicionaros muchos de sus cachorros que crearon un sistema político que se mantuvo 80 años en el poder. Luego la traicionar, hasta casi dejarla en el olvido, los neoliberales o neoporfiristas que modificaron la Constitución para dar marcha atrás al espíritu de muchos artículos constitucionales como el tercero, el 27 o el 123.

Este sexenio, desde el año pasado, comenzó a recuperarse la importancia de la revolución, incluso hasta en los festejos que por primera vez en muchos años en 2019 recordaron la gesta heroica de los mexicanos que dieron origen a la primera revolución social del siglo XX.

Lamentablemente, este año, otra vez la efeméride fue casi olvidada. Los legisladores dispusieron que se festejara, en vez del 20 de noviembre, el pasado lunes 16 de noviembre, lo que ocasionó que, otra vez, la fecha quedara, casi, en el olvido.

Hoy, desde luego que sí hubo una ceremonia oficial, en la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero lamentablemente poco se habló de la importancia de la Revolución Mexicana y sí de los escándalos en las fuerzas armadas durante los pasados sexenios.

Dice el filósofo del metro: la revolución bosteza, hay que rescatarla.

*Comentario para Radio Educación/ 20 de noviembre de 2020


Friday, November 13, 2020

El filósofo del metro dice:

A río revuelto 

ganancia de 

subcontratistas 


Iniciativa para regular outsurcing

pilar de un nuevo modelo laboral


Roberto Fuentes Vivar*

Finalmente ayer ya quedó lista la iniciativa de reforma para ordenar la subcontratación u outsourcing, después de más de un año de análisis y desencuentros entre trabajadores, iniciativa privada y el poder legislativo.

Esta reforma tiene al menos cinco puntos importantes:

Primero, se regula por primera vez un sector que había crecido de manera indiscriminada en años recientes y que significa que uno de cada cinco trabajadores en el país está contratado bajo un esquema de outsourcing, sin contar en la mayoría de los casos con los más elementales derechos laborales.

Segundo, precisamente con esta reforma se pone fin a una época en la cual, para trasgredir los sistemas fiscales y laborales, la iniciativa privada gozó de todo el apoyo del sector público, ocasionando graves daños a las finanzas públicas y a la propia operación de instituciones tripartitas como el Seguro Social y el Infonavit.

Tercero, esta iniciativa, de ser aprobada,  junto con la reforma laboral iniciada al inicio se esta administración, son quizá los más importantes cambios legislativos de la IV Transformación, para desterrar el neoliberalismo, pues con ellas se puede decir que se acabará el tiempo de que toda la productividad del país se basaba en los bajos salarios, en la nueva esclavitud y en la precariedad laboral.

Cuarto, el hecho de obligar a las empresas de subcontratación a pagar sus impuestos y sus obligaciones laborales, podría significar una buena fuente de ingresos para el sector público.

Quinto, lamentablemente, la iniciativa ha sido cuestionada por la iniciativa privada, que asegura que se perderán empleos y que se reducirá la productividad de nuestro país. Definitivamente en este punto puede considerarse que abre un nuevo foco de tensión entre la IV Trasformación y el empresariado.

Dentro de los puntos destacables, hay uno que vale la pena destacar y es que no se criminaliza ni se elimina la subcontratación, sino que se ordena y se regula para evitar los actos de simulación que durante décadas practicaron muchas empresas de este tipo en perjuicio de millones de trabajadores y del sector público, que no cobraba los impuestos.

Hay muchos detalles que hay que analizar, como la prohibición de hacer operaciones de cierre de empresas para abrir nuevas. Nada más hay que recordar que tan sólo en diciembre pasado fueron despedidos 380 mil trabajadores, para luego ser recontratados, evadiendo así la responsabilidad de la empresa y eludiendo impuestos.

En general fueron seis dependencias que trabajaron en la elaboración de esta iniciativa  y habrá que esperar las reacciones de los empresarios que definitivamente no se van a quedar callados.

Pero curiosamente, esta misma semana la titular del SAT Raquel Buenrostro, presentó un informe al cierre de octubre en el cual destacó que  el cobro de impuestos entre grandes contribuyentes fue de 200 mil  millones de pesos, 164 por ciento más de la obtenida en el mismo periodo del año anterior.

Esta cifra da una idea de cómo se fugaban los impuestos por parte de las grandes empresas y ahora hay que esperar que se recauden también buena parte de los 500 mil miles de millones, que se calcula  evaden las subcontratistas ilegales.

Lo que sí es necesario es que la ley y su aplicación sean parejas y entren al esquema laboral algunos dirigentes sindicales que abusaron de este esquema.

En síntesis puede afirmarse que se trata de una de las iniciativas cruciales para el cambio de modelo económico, hacia un esquema en el que los trabajadores tengan más peso en la economía del país, y en el cual el sector público pueda recuperar sus fuentes de ingresos, luego de que por décadas se privilegió la simulación. Dice el filósofo del metro: a rio revuelto ganancias de subcontratistas.

*Comentario para Radio Educación /13 de noviembre de 2020

Friday, November 06, 2020

El filósofo del metro dice:

 La economía mexicana

funciona sin ventilador;

ojalá no haya recaída


Semana de buenas noticias 

en indicadores mexicanos


Roberto Fuentes Vivar*

A pesar de la incertidumbre que se vive en todo el mundo por las elecciones en Estados Unidos, la semana que hoy concluye fue de buenas noticias económicas para México y parece ser que incluso algunos de los agoreros del desastre han comenzado a moderar sus malos presagios.

Hubo mucha información. Nada más hoy el INEGI dio a conocer que en la Inversión Fija Bruta, creció 5.7 por ciento, con un alza bastante fuerte, de dos dígitos, en el sector de la construcción y un avance menor en la compra de maquinaria y equipo.

Incluso el presidente del INEGI, Julio Santaella, en su cuenta de twitter dijo que en la “nueva normalidad”, que inició en junio, se ha recuperado parcialmente la inversión en los meses subsecuentes.

A su vez ese instituto presentó el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior que registró un aumento real de 1.8% en agosto y crecieron tanto la adquisición de bienes nacionales como la de los importados.

Pero hay otros datos que quizá sean más relevantes. Uno de ellos es que, una vez que concluyeron los reportes de las grandes empresas a la bolsa de valores, al cierre del tercer trimestre, el conjunto de consorcios tuvo un crecimiento de 0.1 por ciento. Según analistas, los resultados fueron mejores de lo esperado y reflejan una rápida recuperación, dado que varias empresas ajustaron fuertemente su estructura de costos y gastos desde el trimestre previo, mientras que la demanda resultó menos negativa respecto de lo inicialmente anticipado”.

Incluso hasta algunos de los los críticos más recalcitrantes de la economía mexicana actual, los de Citibanamex, ya comenzaron a moderar sus pronósticos sobre la economía al cierre del año y los han ajustado a una caída menor.

En cuanto a la confianza de los consumidores en la economía, al cierre de octubre este indicador, medido por el INEGI y el Banco de México, aumentó 1.4 unidades y si bien el indicador se mantiene por debajo del cierre de 2019, son ya cuatro meses que se muestra al alza.

Otro dato interesante es que la venta de automóviles en el mercado interno creció 8.4 por ciento en octubre y es el sexto mes con avance, aun dentro de la pandemia.

Paralelamente, el peso mexicano se mantiene fuerte a pesar de la incertidumbre electoral en Estados Unidos y se encuentra en su mejor nivel en ocho meses, es decir desde que comenzó la pandemia. Buena parte de esa fortaleza se debe a que las remesas que envían los mexicanos en el exterior están en su máximo nivel de la historia.

Incluso, para complementar las buenas noticias, ayer la presidenta global de Banco Santander, Ana Botín, señaló que México es uno de los mejores países para invertir en el mundo y definitivamente el mejor de Latinoamérica.

Cabe señalar que estas declaraciones, las hizo durante un encuentro de este banco con el fondo BlackRock, cuyo presidente, Larry Fink se ha convertido en algo así como el gurú de las inversiones globales y es el empresario internacional que más se ha reunido con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En síntesis todas estas noticias económicas parecen confirmar tres puntos concretos.

El primero, que lo peor de la crisis ya pasó, que abril, mayo y junio fueron los meses en que la economía mexicana tocó fondo por la pandemia y ya ha comenzado, aunque lenta, la recuperación.

El segundo, es que los propios analistas están reconociendo que esta recuperación es más sólida de lo que habían pronosticado, por lo que al final del año, la caída será menor de lo previsto.

El tercero es que parece estar funcionando la apuesta económica de la actual administración en el sentido de apuntalar el mercado interno en buena medida a través de los apoyos a las clases más desprotegidas. Y aquí vale la pena apuntar otro dato, en septiembre las ventas en las tienditas de la esquina crecieron 10.6 por ciento, mientras que las de las grandes tiendas siguen sin recuperarse, lo que indica que uno de los motores del consumo interno es precisamente el de las ventas en tiendas de pueblo y de la esquina.  

Ahora la que falta es ver cómo  repercutirá en la economía mexicana el escándalo de las elecciones en Estados Unidos. Hay que recordar que buena parte de nuestra economía depende de la del vecino del norte y si la incertidumbre y sus consecuencias del escándalo electoral son graves para la economía estadounidense podrían repercutir en nuestro país.

Por lo pronto, dentro de todas las malas noticias de la pandemia, hay buenas noticias de la economía. Como dice el filósofo del metro: la economía ya funciona sin ventilador. Ojalá no haya recaída.

*Comentario para Radio Educación/ seis de noviembre de 2020

 
EL SENDERO DEL PEJE senderodelpeje.comNoticias sobre Andrés Manuel López Obrador y la política mexicana hacia el 2006